top of page
Grafico

¿Cómo saber que estoy frente a un fraude?

Foto del escritor: Redacción INVRedacción INV
En México estamos en pañales en cuanto a educación financiera. No tenemos conocimientos sobre bancos, inversiones, finanzas y esa ignorancia la aprovecha mucha gente para estafarnos.

Por eso existe la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (la CONDUSEF), que es algo así como la PROFECO pero de todo lo relacionado con el mundo financiero. Ellos ven a diario miles de casos de mexicanos estafados y sugieren estas recomendaciones:



  1. Antes de poner tu dinero en alguna institución financiera, verifica que esté debidamente autorizada y regulada y que cuente con el seguro de depósito.

  2. El seguro de depósito es vital en caso de que quiebra. ¿Te acuerdas del Banco Ahorro Famsa? A pesar de que le retiraron la licencia por malos manejos, el 99 por ciento de los ahorradores recuperó su dinero porque lo cubría el seguro de depósito.

  3. Aunque es de sentido común, la CONDUSEF nos recuerda que no es seguro ahorrar en tandas, ni bajo el colchón o en las llamadas pirámides.

  4. También no está de más recordar que NO INVOLUCRES a tus familiares o amigos. Nadie los va a poder defender si te estafan a ti o a ellos.

  5. Ten cuidado con las criptomonedas: están de moda, pero debes saber que las criptomonedas no están respaldadas por el Gobierno Federal, ni por el Banco de México; si tienes problemas, no te van a poder ayudar.

  6. Si vas a contratar algo vía online, fíjate que la web tenga el símbolo de candado en a la izquierda de la dirección web. Es el primer paso para saber que no estamos ante un sitio web verificado.

  7. Otra regla de oro cuando contrates algo por internet, es que leas los términos y condiciones de la web antes de darle ACEPTAR.


Siempre hay mala gente y podemos caer en algún fraude, pero si estamos alerta y seguimos estos consejos será más difícil que nos estafen.


bottom of page