🏥 Tips para contratar un Seguro de Gastos Médicos
¿Qué vale más: una camioneta o semana en el hospital? Pagar un hospital de tu bolsillo en México puede ser más costoso que comprar un coche... Pero con un seguro adecuado, podrías evitar deudas millonarias. Te explicamos cómo elegirlo sin gastar de más. Aquí te damos algunos puntos clave para tomar la mejor decisión.

🔍 1. Entiende dos conceptos clave: deducible y coaseguro
Estos dos factores impactan directamente en cuánto pagarás en caso de usar tu seguro:
✅ Deducible: Es el monto que pagas antes de que la aseguradora cubra los gastos. Si eliges un deducible más alto, la mensualidad del seguro será más baja. Además, en caso de accidente no pagas deducible, solo aplica para enfermedades.
✅ Coaseguro: Es el porcentaje del total de la cuenta que debes cubrir después de pagar el deducible. Lo más común en México es 10% con un tope de $70,000 MXN, lo que significa que si los gastos son muy altos, no pagarás más de esa cantidad.
📌 2. La suma asegurada debe ser la más alta posible
La suma asegurada es el monto máximo que la aseguradora pagará por tus gastos médicos. Afortunadamente, esto no impacta mucho en el costo del seguro, así que elige siempre la opción más alta para estar mejor protegido.
🕐 3. Considera los tiempos de espera
No todas las coberturas están disponibles de inmediato. Existen períodos de espera para ciertos tratamientos, como:
Maternidad: Generalmente entre 10 y 12 meses.
Padecimientos de rodilla y columna: Pueden tener tiempos de espera de hasta 24 meses.
Ciertas enfermedades preexistentes: Dependiendo de la aseguradora, podrían no estar cubiertas o requerir más tiempo antes de poder recibir atención.
Por eso, es mejor contratar tu seguro cuando estás sano y sin necesidad inmediata de atención médica.
📋 4. Declara correctamente tus enfermedades previas
Si ya tienes padecimientos previos, es fundamental informarlo a la aseguradora desde el inicio. De lo contrario, podrían rechazar tu reclamación en el futuro por omisión de información. Algunas compañías pueden ofrecerte cobertura con un costo adicional o con ciertas restricciones.
💰 5. Conoce las dos formas de pago del seguro
Tu seguro puede funcionar de dos maneras cuando necesitas usarlo:
Pago directo: La aseguradora cubre directamente los costos con el hospital, y tú solo pagas el deducible y coaseguro.
Reembolso: Tú pagas los gastos médicos y después la aseguradora te devuelve el dinero. En este caso, es vital guardar y organizar todas las facturas y documentos médicos.
Si prefieres evitar desembolsos grandes, busca un seguro que trabaje con red de hospitales con pago directo.
🏥 6. Elige un tabulador de honorarios médicos alto
El tabulador de honorarios médicos establece cuánto pagará la aseguradora por consultas y procedimientos médicos. Si el tabulador es bajo, podrías tener que pagar una diferencia. Para evitar gastos extra, elige un seguro con el tabulador más alto posible.
🚀 Conclusión
Elegir un seguro de gastos médicos en México no solo depende del precio, sino de entender bien cómo funciona. Considera el deducible, coaseguro, tiempos de espera y tabuladores para encontrar el plan que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Si necesitas asesoría personalizada, contáctanos y te ayudaremos a elegir la mejor opción para ti y tu familia. 📞💙